uestro señor Satán quiso redecorar las estepas y montes kazajos y encargó el proyecto a la Unión Soviética que, tras décadas aplicando con esmero hormigón crudo, ha logrado embrutecer el paisaje hasta límites insanos. A medio camino, entre el L.A. de Blade Runner y Minas Morgul, la ciudad de Almaty se alza orgullosa, amontonando adifisios brutalistas de corte clásico y delirios jaitek.
ntre ellos destaca el Hotel Kazahkstan, toneladas de gris soviet que prometen hacer de tu estancia un infierno rebosante de comunismo chic. KAZGOR design academy firma este satánico proyecto; 102 m de desesperación ocular vertical dividida en 26 plantas, construidas entre 1974 y 1978. Esta escuela, algo así como una Bauhaus tardía y alienada, lleva desde los años 30 alegrando la urbe con todo tipo de engénders para mayor gloria del Vajhísimo; entre sus Majnas Ovras encontramos el Palacio de la República o el complejo residencial de la avenida Dostyk, ambos pertenecientes a la década de los 70. Os recomendaría que os dejéis caer por su web para maravillaros con sus proyectos pasados, presentes y futuros;
KAZGOR ha evolucionado del brutalismo más descarnado al comomolismo de moda en un claro ejemplo de darwinismo harkiteztónico, sustituyendo el jormigonako de reminiscencias comunistas por cipotismo jaitek de última generación.
ada más reconfortante que pasar una noche en este maravilloso hotel, bajo la paz agónica de kilos y kilos de cemento, por el módico precio de unos 150 euros. ¿Pero qué es el dinero comparado con el lúbrico placer de sentirte como una pequeña hormiga bajo el peso de una harkiteztura desquiciada y cruel? Piel de hormigón bruto e interior de terciopelo; el hotel guarda una sorpresa no apta para diabéticos; un salón de eventos que hará las delicias de los amantes del neorrococó kitsch.
Las habitaciones, anodinas y sin encanto; viendo el exterior uno espera encontrar un potro de tortura como cama, o mínimo, un bloque de cementarro sin desbastar. También he echado en falta un poco más de mugre en las paredes, esos churretes mohosos que destacan cual lunar en maja goyesca sobre el gris del concreto, dando solera al conjunto.
in embargo, la iluminación nocturna es un acierto, dando un tono amarillo oxidado y malsano al adifisio, destacando el hormigón engominado de la cubierta, recortándose contra el cielo en un alarde punk.
En conclusión, el hotel Kazahkstan contribuye a dibujar un skyline merecedor de países de referencia en salvajismo urbanístico como Inglaterra, Ucrania, Sudáfrica o Sao Paulo, un skyline con infinidad de solares esperando ansiosos nuevos proyectos, todavía gestándose en la mente perturbada de algún vil harkitezto, futuras aberraciones visuales que sin duda pondrán palote a nuestro señor Satán.
Adifisio: Hotel Kazakhstan
Harkiteztos: KAZGOR design academy, L.L. Ukhobotov, U.G. Ratushò
Dirección: Avenida Dostyk nº52, Almaty, Kazajistán.
Satán Bonos Extra: El IBNS (international Bank Note Society) seleccionó como “Billete del Año” 2012-2013, por dos veces consecutivas, al Banco Nacional de
Kazajistán para recibir este prestigioso premio, frente a la dura competencia como siempre de casi 100 nuevos billetes lanzados ese mismo año a nivel mundial. El billete ganador fue diseñado por Banco Nacional de Kazajistán en colaboración con la conocida casa inglesa De La Rue.
Este billete de 5000 Tenge Kazako, tiene un valor de 25 euros aproximadamente. Fue expedido el 30 de diciembre 2011 y puesto en circulación en 2012. Su tamaño es similar al billete de 50 euros.El diseño del anverso esta realizado en vertical y muestra la imagen del monumento » Kazak Eli «, adornado con varias palomas volando y el perfil de una pantera. Las combinaciones de colores rojos y naranjas son impresionantes. El reverso del billete esta en horizontal, destaca el mapa del país con sus montañas y el «Monumento de la Independencia » con el Hotel Kazakhstan ubicado en Almaty antigua capital de Kazajistán.